Trasladarnos de un lugar a otro con nuestros pies parece ser una tarea sencilla. Caminar, correr o trotar es algo que podemos hacer a diario sin esforzarnos tanto. Pero ignoramos que para ejercer esta función, nuestros pies necesitan mover cada uno de sus músculos.
En este artículo vamos a conocer un poco más sobre los músculos que integran la formación del pie y para qué sirve cada uno de ellos. Vamos a clasificarlos según su posición y funcionalidad.
Músculos extrínsecos del pie
Se originan en la pierna hasta el tobillo o el pie. Realiza los movimientos de flexión de la planta y el dorso del pie.
También se ocupa de realizar la inversión del pie, que es el apoyo de los movimientos laterales interiores y el levantamiento de los laterales exteriores. Es así como puedes mantener apropiadamente el equilibrio al caminar.
Músculos intrínsecos del pie
Se originan y están insertos en el pie. Estos músculos dan movimiento a los dedos, apoyan el peso del cuerpo y los movimientos al trasladarse.
Estos se dividen en dos subtipos a conocer:
Intrínsecos dorsales
Son los más cortos y su función es realizar movimientos de extensión. Se subdividen en dos:
- Extensor corto del dedo gordo: mejor conocido como dedo 1, su movimiento es coordinado junto con el músculo extensor largo del dedo gordo, ubicado en la región anterior de la pierna.
- Extensor corto de los dedos: produce la extensión del resto de los dedos. De igual manera, se conecta con el músculo extensor largo de los dedos.
Intrínsecos plantares
Son los más largos, numerosos y complejos. Y se divide en 3 grupos según la profundidad en que se encuentren:
Plantares profundos
Están cerca de la parte dorsal. Se ocupan de flexionar y extender el pie, del mismo modo separación y la aproximación de los dedos. Se subdividen en:
- Oponente del dedo meñique del pie: Es un músculo que no todas las personas tienen y su longitud es variable. Este se encarga de flexionar el dedo pequeño y se encuentra en una zona superficial.
- Flexor del quinto dedo (meñique): Provoca la flexión del dedo más pequeño.
- Aductor del dedo gordo: su acción es hacer el acercamiento del dedo gordo al segundo dedo.
- Flexor corto del dedo gordo: Induce la acción del flexor largo del dedo gordo.
Plantares medios
Se ubican cerca de la parte media del pie.
- Lumbrical: son varios pequeños músculos que flexionan las articulaciones de los dedos del 2 al 5.
- Cuadrado plantar: Es para reforzar al flexor largo al flexionar los 4 dedos laterales. También provoca la flexión plantar del pie al contraerse.
Plantares superficiales
Están ubicados en la superficie posterior y se subdividen de la siguiente manera:
- Abductor del dedo gordo: Provoca la flexión y separación del primer dedo y en posición relajada sujeta el arco longitudinal del pie.
- Flexor corto de los dedos: Al contraerse produce la flexión de la segunda falange de los 4 últimos dedos del pie. En estado de relajación también mantiene el arco longitudinal.
- Abductor del quinto dedo: Flexiona y aleja el pie, al igual que los dos anteriores sustenta el arco longitudinal.
En resumen, son más de 100 músculos que ayudan a que nuestros pies funcionan de la manera en que lo hacen cuando queremos trasladarnos de un lugar a otro, jugar o ejercitarnos.